ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
El 2 de octubre de 2009 se presentó el informe sobre el anteproyecto de ley de seguridad alimentaria y nutrición:
Se aborda de forma integral la seguridad alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor, y contiene medidas para la lucha contra la obesidad.
IDEAS FUNDAMENTALES
2. Se aborda de forma integral la seguridad alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor, para anticiparse a riesgos físicos, químicos y biológicos.
3. Recoge los riesgos nutricionales y su incidencia en la salud, y tiene en consideración riesgos sociales, de integración o de discriminación, relacionados con la seguridad y la nutrición.
4. Otorga una especial importancia a los aspectos relativos a la coordinación y cooperación entre administraciones para el diseño de planes oficiales de control integrados, coordinados y, en la medida de lo posible, sistematizados, con respecto a la organización jurídica de competencias y a las exigencias establecidas en la normativa nacional y comunitaria.
CREACIÓN DE NUEVAS ENTIDADES
SERÁN FUNCIONES DEL OBSERVATORIO:
A) Recabar información sobre los hábitos alimentarios y de actividad física a la población, en las diferentes edades y grupos socioeconómicos.
B) Recabar información sobre la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, y de sus factores determinantes.
C) Realizar el seguimiento y la evaluación de las medidas e intervenciones incluidas en la estrategia de la nutrición , actividad física y prevención de la obesidad (NAOS).
D) Analizar otras políticas y actuaciones que se desarrollan a nivel internacional, nacional, autonómico y local en la promoción de una alimentación saludable y la práctica de actividad física, destacando y divulgando aquellas intervenciones de mayor efectividad e impacto sobre la salud.
E) Supervisar la publicidad de alimentos emitida por los distintos medios y sistemas de comunicación, con especial atención a la publicidad dirigida a los menores de edad.
F) Elaborar y promover los estudios y trabajos de investigación necesarios para lograr una mayor eficacia en el diseño y desarrollo de las políticas nutricionales y de actividad física.
2. Fundación de la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad.
El contenido en ácidos grasos trans de los aceites y materias grasas , que bien solos o formando parte de la composición de alimentos se destinen a la alimentación humana , no excederá de 2 gramos por cada 100 gramos de aceite o materia grasa. Esta prohibición no alcanza a los ácidos grasos trans que se encuentran en estado natural en materias grasas o en los productos de origen animal.
El gobierno, reglamentariamente, podrá reducir en el futuro la cuantía anteriormente establecida, atendiendo a la evolución de los conocimientos científicos y tecnológicos en la materia.
3. Red española de laboratorios de control oficial de seguridad alimentaria, que reforzará la vigilancia en seguridad alimentaria, mejorará la gestión de calidad y apoyará la investigación en metodología analítica de la seguridad alimentaria, entre otros aspectos.
EN DICHO ANTEPROYECTO APARECEN LOS PROBLEMAS EMERGENTES Y QUE LOS CONSIDERAN LOS MÁS IMPORTANTE CONTRA LOS QUE ACTUAR:
1- Obesidad
2- La globalización de los intercambios comerciales y los movimientos migratorios , los cambios en las preferencias de consumo alimentario y en la nutrición de los ciudadanos españoles, plantean problemas nuevos que exigen soluciones legislativas también nuevas.
La organización mundial de la salud (OMS) considera la tendencia creciente a la obesidad y el sobrepeso como la primera pandemia no infecciosa del siglo XXI y segunda causa de muerte evitable en el mundo occidental. La nueva ley reforzará la lucha contra la obesidad puesta en marcha en España a través de la estrategia NAOS, premiada por la propia OMS.