Índice de masa corporal
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta sencilla que relaciona peso y talla, proporcionándonos una idea sobre la situación de peso del paciente y aportando luz sobre su salud y riesgo de enfermar, así como de la necesidad de adelgazar para cuidarse y prevenir patologías.
Índice de Quetelet (Indice de masa corporal)
El IMC es conocido también como Índice de Quetelet, pues fue Adolphe Quetelet (1796-1874), astrónomo, biólogo y estadístico belga quien a mediados de siglo XIX, en su “estudio sobre el hombre medio”, el que empleó esta fórmula, en la que dividimos el peso en kilos de una persona, entre su talla en metros, al cuadrado (Kg /m2). El interés de Quetelet en este cociente se centraba en el estudio de las proporciones entre el peso y la talla para estudiar el crecimiento en niños.
IMC = Kilos / metros2 |
Sin saberlo, Quetelet nos dejó una herramienta que en la actualidad, renombrada como Body Mass Index (Índice de Masa Corporal) por Ancel Keys (padre del término “dieta mediterránea”) en 1972, continúa siendo tremendamente útil para Nutricionistas y otros profesionales sanitarios.
El IMC o índice de masa corporal se emplea para el estudio de la obesidad y/o del bajo peso corporal. Además dada la relación entre el IMC y la situación de salud o enfermedad de la persona con unas cifras determinadas, las compañías aseguradoras norteamericanas lo usaron para marcar la cuantía de las primas a sus asegurados.
La definición de exceso de peso fue establecida por la Organización Mundial de la Salud en 1998. En la actualidad un IMC de 25 nos enciende las “alarmas” y situamos esta cifra, ya, como un exceso de peso al aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus tipo 2. En este cuadro lo véis claramente:
CLASIFICACIÓN | IMC |
Bajopeso | < 18.5 |
Normopeso | 18.5 – 24.9 |
Sobrepeso | 25 – 29.9 |
Obesidad Grado I | 30 – 34.5 |
Obesidad Grado II | 35 – 39.5 |
Obesidad III | = / > 40 |
Los nutricionistas usamos el IMC pues es un indicador fiable, barato, útil y sencillo para la mayoría de las personas, pero no mide la grasa corporal directamente. Necesitamos otros métodos para medir la grasa corporal, como la medición del grosor de los pliegues cutáneos, la impedancia bioeléctrica o las circunferencias corporales. Hay otros métodos pero no siempre están disponibles y son costosos, necesitando personal altamente capacitado para realizarlos.
Inconvenientes del Indice de Masa Corporal
- Para la mayor parte de las personas, cuando el IMC nos indica sobrepeso u obesidad, efectivamente hay un exceso de masa grasa, pero podemos encontrarnos con algunas personas muy musculadas que pueden ser clasificados como obesos sin serlo.
- Por otra parte el IMC no informa sobre la distribución de la masa grasa en los distintos compartimentos corporales y es interesante, para la prevención y tratamiento, saber si hay mas cantidad de grasa visceral o central, ya que es ésta la que se relaciona con enfermedades y mortalidad.
- Los resultados son fiables en la mayoría de pacientes con una talla de 1.6 -1.8 metros de altura. En personas de talla baja, sin embargo, puede dar una minusvaloración del contenido de grasa corporal , y en las de talla alta, una sobreestimación . También es muy variable en niños y adolescentes.
En la actualidad, el cálculo del IMC es considerado por Comités y Sociedades especializadas en obesidad como una medida básica de elección en la evaluación inicial del sobrepeso y la obesidad en personas adultas.
Recuerda que si lo necesitas, te podemos ayudar en la consulta. Pídenos cita.