DIETA PARA MUCOSITIS POR QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA
Os planteo aquí algunas recomendaciones para la alimentación cuando el tratamiento con radioterapia o quimioterapia produce mucositis: necesitamos una dieta para la mucositis por quimioterapia o radioterapia. La mucosas de nuestro tracto digestivo se inflaman de modo que el tragar nos produce dolor, segregamos menos saliva, duele la boca, las encías incluso la garganta.En estos casos es lógico perder el apetito pues sentimos dolor, que aumenta cada vez que comemos. Pero es gracias al alimento que vamos a aportar nutrientes, por ejemplo, para construir nuestras defensas. Veamos algunas recomendaciones para hacer más llevadero el momento de alimentarnos.

mucositis
CONSEJOS DIETÉTICOS
- Es mejor fraccionar las comidas y tomarlas a lo largo del día de modo que en vez de ser 3 (desayuno, almuerzo y cena), pueden ser 6, 8 o incluso 10 ingestas más pequeñas.
- No hay que ser rígidos con los horarios, hay que comer aprovechando siempre el momento en el que se sienta mejor, y comer.
- Recomendamos masticar despacio y si es necesario por la falta de saliva, a cada bocado usaremos líquidos para hacer más fácil la deglución.
- Se pueden usar chicles y caramelos entre comidas para aumentar la cantidad de saliva.
- La temperatura del alimento no puede ser caliente pues las mucosas ya están muy sensibilizadas como para soportarlos, optaremos por una temperatura ambiente o fría, que ayuda a aliviar el dolor.
- Hay que beber abundantes líquidos agua, leche, batidos, infusiones…
RECOMENDACIONES PARA COCINAR EN CASO DE MUCOSITIS
- Podemos enriquecer los platos con leche entera, quesitos, nata, salsas, bechamel, puré de patata, mayonesa, aceite de oliva, huevo, frutos secos, jamón cocido, miel, etc.
- Es mejor recurrir a alimentos de fácil masticación como pescado, huevo, pollo… preparados de forma sencilla como al horno, microondas, plancha, vapor…
- Usar alimentos de textura suave como la patata, zanahoria cocida, natillas… en puré, cremas, papillas, etc.
- Evitar alimentos ácidos que irriten las mucosas (limón, kiwi, fresa, naranja, melón, tomate, cebolla cruda, ajo), picantes (chorizo, alioli, guindilla, …) fritos, condimentos fuertes, alimentos pegajosos, secos o excesivamente grasosos.
- Hay que evitar también el alcohol y tabaco.
- Hay que mantener la boca en buenas condiciones higiénica. Se pueden realizar enjuagues con miel diluida con agua o infusiones de tomillo, salvia, manzanilla o bicarbonato.
- A algunas personas, el dejar en la boca agua muy fría o hielo picado antes de comer les disminuye el dolor.
Con todo mi cariño os mando mucha fuerza.
Ana Márquez Guerrero
Dietista-Nutricionista
Nº Col. AND-00390