¿ES TU PLATO SEGURO?
La OMS celebra el 7 de abril de cada año el Día Mundial de la Salud, y en este año 2015 «¿Es tu plato seguro?» es el nombre de la campaña cuyo objetivo se centra en fomentar medidas para mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la granja hasta el plato. Junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS alerta a los países de las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a través de una red internacional de información.
A diario, las “enfermedades de transmisión alimentaria” ocasionan, en personas de todo el mundo, enfermedades por los alimentos que comen. La causa de las mismas está en microorganismos peligrosos y/o en sustancias tóxicas como por ejemplo bacterias, virus, levaduras, mohos y parásitos.
¿Todos los microorganismos nos hacen enfermar?
Los microorganismos son seres vivos muy pequeños, invisibles, aunque a veces los parásitos sí son de mayor tamaño y se pueden identificar perfectamente en los alimentos. No todos nos conducen a la enfermedad, algunos los empleamos en la elaboración de alimentos perfectamente inocuos (queso, yogur, vino…), otros son necesarios para nuestra salud como los presentes en el intestino, y a veces también son usados para obtener medicamentos.
Los microorganismos patógenos son los que nos causan enfermedades llegando incluso a provocar la muerte.
Algunos de los microorganismos de transmisión alimentaria peligrosos más comunes, como nos cuenta la OMS son:
- Bacterias – Salmonella, Shigella, Campylobacter y E. coli
- Parásitos – Giardia, Trichinella
- Virus – Hepatitis A, Norovirus
Están en la tierra, el agua, las heces, los animales, son insectos… y también en nosotros mismos. Nuestra nariz, boca, intestinos, manos son lugares ideales para los gérmenes que irán creciendo si encuentran las condiciones necesarias de temperatura, alimento y humedad. Os recuerdo la importancia de la higiene de manos en este post escrito cuando impartía docencia en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya.
Los alimentos repletos de nutrientes y ante las condiciones óptimas para cada microorganismo, resultan ser el lugar idóneo para que se multipliquen. Es por todo ello que este año la OMS recuerda la importancia de la responsabilidad compartida en la inocuidad de los alimentos “a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos: desde los campesinos y los fabricantes hasta los vendedores y los consumidores” pues “la mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria se pueden prevenir con una manipulación apropiada de los alimentos”.
Cinco claves para la inocuidad de los alimentos
Las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS ofrecen a vendedores y consumidores orientaciones prácticas sobre cómo manipular y preparar los alimentos:
- Clave 1: Mantenga la limpieza
- Clave 2: Separe alimentos crudos y cocinados
- Clave 3: Cocine los alimentos completamente
- Clave 4: Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
- Clave 5: Use agua y materias primas inocuas
«El Día Mundial de la Salud 2015 es una oportunidad para alertar a quienes trabajan en diferentes sectores del gobierno, a los campesinos, a los fabricantes, a los minoristas, a los profesionales sanitarios y a los consumidores de la importancia de la inocuidad de los alimentos, y concienciarlos del papel que cada uno puede desempeñar para que todos tengamos confianza en que los alimentos que nos llegan al plato son inocuos.»
Recuerda somos profesionales sanitarios, si lo necesitas, te podemos ayudar en la consulta.